Es un paso natural entre el Levante y el valle del Guadalquivir. A 60 kilómetros de Granada se encuentra situada la ciudad de Guadix. Esta última, con un rico patrimonio monumental, es conocida como la ciudad de las cuevas, ya que una gran parte de sus habitantes vive en las denominadas casas-cueva.
Está situada entre cuatro espacios protegidos, como es el Parque Nacional de Sierra Nevada y los parques naturales de la Sierra de Baza, Sierra Nevada y la Sierra de Huétor. Sus impresionantes estampas son fruto de la variedad de altitudes y el árido y misterioso paraje lunar que ofrecen sus Badlands.
La combinación de sus tierras con paisajes de tonos marrones y ocres en sus cerros arcillosos y ese color verde de las plantaciones de álamos y árboles frutales bañados por los ríos que atraviesan La Hoya de Guadix son postales de increíble belleza.
La mayor concentración de cuevas de Europa se encuentra en la comarca de Guadix. Estos hogares fueron creados por los primeros pobladores de esta tierra y, a partir de la época musulmana, surgieron múltiples tipologías y usos. Estas cuevas trogloditas situadas en las montañas cercanas, excavadas tradicionalmente por la mano del ser humano, ofrecen la tranquilidad y el silencio que aporta la arcilla como aislante natural. Actualmente, muchas de estas cuevas han sido rehabilitadas en la zona del Valle del Zalabí y ahora son apartamentos turísticos que ofrecen servicios de calidad. En el pueblo de Alcudia de Guadix existe uno de los mejores complejos al estilo de las Casas-Cueva.
Guadix tiene un amplio patrimonio monumental y está declarada Conjunto Histórico. Sus Palacios, sus Casas Nobiliarias, su antigua Judería, su Alcazaba del siglo XI (vestigio del pasado Árabe), su majestuosa Catedral del siglo XVI (que muestra una fusión de estilos Góticos, Renacentistas y Barrocos) y sus 14 Iglesias, como la Iglesia de Santiago, declarada Bien de Interés Cultural y magnífica expresión del Plateresco, son prueba de ello.
Entre sus fiestas tradicionales, cabe destacar la festividad del Cascamorras, un festejo considerado de Interés Turístico Internacional que se celebra a la vez entre las localidades de Baza y Guadix. En la gastronomía de la comarca los platos que destacan son el cordero segureño, las migas, la zalamandroña, los quesos y sus deliciosos embutidos, que deben ir acompañados de un buen vino de la zona y una estupenda repostería, sobresalen los roscos y su famoso bizcocho redondo llamado Felipe.
Guadix-Marquesado es un lugar lleno de sorpresas, puedes acudir a los baños termales y a los balnearios, que datan de la época de los Romanos y los Árabes. Asimismo, es impresionante realizar vuelos en globo y hacer rutas con vehículos 4×4 para conocer las zonas más importantes de la comarca y poder disfrutar con la visión de la mayor concentración de dólmenes de la Península.
Los templos de la Ruta Mudéjar, la primera fortaleza renacentista de España (el Castillo Palacio de La Calahorra) y los pueblos con mucha historia y tradición como Jerez del Marquesado, Graena, Purullena, Pedro Martínez o Gorafe, hacen de esta comarca una visita obligada para un Turismo de Experiencias.