La Costa Tropical posee decenas de playas y de pequeñas calas de aguas bañadas por el Mar Mediterráneo. La Costa Tropical, situada entre la Costa del Sol y la Costa de Almería, representa un lugar excepcional formado por 18 municipios frente al Mar de Alborán, antes llamado Mar de Granada. Históricamente, los puertos de la Costa Tropical eran utilizados para comunicar el Reino de Granada con el Norte de África, a lo largo de los siglos las diferentes culturas han dejado restos que hacen de esta zona un lugar con un valor incalculable.
Almuñécar, llamada Ex en la época Fenicia, e Iulius Sexi Firmun en la Romana, aún conserva restos de la industria Fenicio-Romana de salazón, varios tramos de Acueducto Romano sobre el Valle del Río Verde, Torres de vigilancia y Atalayas, y algunas pequeñas fortalezas con forma de castillo. Esto es solo una pequeña muestra de su patrimonio.
Motril es la localidad con mayor población de la Costa Tropical, dispone de un Puerto Pesquero, Comercial y de Cruceros turísticos en plena expansión. Cuenta con diferentes monumentos arquitectónicos como son la Iglesia Mayor de la Encarnación o el santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. Destaca también el museo preindustrial de la caña de azúcar. Motril es la cuna que destila uno de los mejores rones del mundo.
Salobreña, lugar donde se edifica su emblemático Castillo Árabe (que es el orgullo de esta localidad), es el escenario perfecto para conocer una cultura llena de tradiciones y belleza, calles con un entramado medieval, estrechas y laberínticas, llenas de casas encaladas y adornadas de coloridas y bellas flores y, por supuesto, su famoso Peñón de Salobreña.
Otros pueblos, como La Herradura, Torrenueva, Castell de Ferro o La Rábita, son poblaciones costeras, antaño muy marineras, que en la actualidad ofrecen unos excelentes niveles de equipamiento y servicio para una oferta turística de calidad.
El microclima Subtropical es único en Europa, éste hace posible el cultivo de frutos tropicales que posteriormente se utilizan en su variada gastronomía. Las chirimoyas, el aguacate y los mangos son la base de las ensaladas y los postres que ofrece la rica gastronomía del lugar. También son conocidos sus productos del mar: las quisquillas, los mariscos, el pescadito fresco, sus famosos espetos de sardinas y el pulpo seco de sus chiringuitos deleitan a los visitantes.
No son pocos los acantilados y los fondos marinos con impresionantes praderas de posidonia oceánica, playas con todo tipo de arenas y calas de impresionante belleza. La costa ofrece una gran variedad de localizaciones para el desarrollo de deportes náuticos como Submarinismo, Kitesurf, Parapente o Golf. Esto es solo una muestra de todas las ofertas disponibles en un entorno dotado de infraestructuras adaptadas a cada viajero e idóneas para el desarrollo de cualquier actividad deportiva.
Se trata de un lugar envuelto en encanto que te permitirá disfrutar de sus Puertos Deportivos, acantilados de insólita belleza, pequeñas calas solitarias y naturales y unos atardeceres con encanto, donde podrás disfrutar del Sol, del Mar y del calor de esta tierra mágica.