Se trata de una meseta alta de llanuras arañadas por el agua y rodeada por los picos más altos de la Cordillera Bética hasta alcanzar la Sierra de La Sagra (2381 metros de altura), que es el pico de caliza más elevado de Andalucía. Es un área de llanuras áridas y tierra de contrastes, formada hace 8 millones de años por un brazo de mar que comunicaba el Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico. El Altiplano de Granada es un área protegida que abarca los parques naturales de la Sierra de Baza y de la Sierra de Castril.

Este rincón de Andalucía está salpicado de pueblos señoriales como Huéscar, que han sido habitados desde tiempos inmemorables por múltiples culturas. Los restos arqueológicos evidencian la existencia de colonos paleolíticos en Orce, feroces guerreros íberos en Baza y tribus bereberes en Benamaurel, entre otros.

La belleza del Altiplano está labrada por el paisaje de los Badlands. Sus frondosas montañas, su abundante agua (que da pie a cañones y a vegas verdes), sus paisajes troglodíticos, sus planicies, su avifauna esteparia, sus espartales sobre margas ricas en yesos y, sobre todo, la dificultad de obtener recursos hídricos en un entorno semiárido, han generado el reconocimiento de este maravillo lugar como hábitat prioritario por la Unión Europea.

Una de las características históricas más representativas de esta zona es el estilo de las casas tradicionales en forma de Casas-Cueva. Este hermoso compendio de estructuras en forma ovalada ha atraído a numerosos artistas de todo el mundo, ya que constituye un refugio popular para los amantes de la naturaleza. Los muchos nacimientos, manantiales y fuentes de agua, hacen de esta zona un reclamo turístico debido a sus balnearios y baños de diferentes épocas.

Muchas tradiciones y fiestas antiguas se celebran cada año en los dispersos pueblos del área del Altiplano. Algunas de ellas son la Fiesta del Cascamorras en Baza y Guadix o las fiestas de moros y cristianos de Benamaurel. Se dice que las fiestas del Altiplano son las de mayor valor literario de cuantas se celebran en España. En el Altiplano se mezcla la gastronomía Árabe y Cristiana, que da pie a una fusión de excelentes manjares para el viajero. La diversidad de hortalizas, legumbres, cereales, una rica tradición en conservas, embutidos y jamones, sus vinos con denominación de origen, aceites de calidad, miel, licores y repostería, han ido dejando su huella en la cultura culinaria de esta tierra.

El Patrimonio cultural y tradicional es amplio, prueba de ello son los museos de la Prehistoria y del Arte Rupestre, los Parques Temáticos sobre el Megalitismo, los Museos Arqueológicos, las Casas Señoriales, los Palacios, los Templos, las Iglesias y una artesanía de siglos como el famoso vidrio de Castril o el esparto de Castilléjar. Todo ello hace que esta comarca tenga un gran valor cultural, natural y estético para el visitante.

Los embalses como el del Negratín son muy visitados por las actividades al aire libre que se pueden realizar, como el piragüismo, la pesca, el senderismo, el excursionismo y la escalada. Los innumerables fotógrafos que desean capturar imágenes de una belleza increíble aprovechan este entorno natural virgen y la abundancia de la vida silvestre para crear ilustraciones como salidas de un sueño.

SERVICIOS EXCLUSIVOS

Tours
Ocio Andalucía - Luxury
Actividades Andalucía-Trips
Deportes Aventura Andalucía - Sports