El Sacromonte o Valparaíso es una colina situada frente a la Alhambra y que está al lado del barrio del Albaicín. En la época Nazarí era la puerta de entrada de todo el comercio que llegaba desde Guadix a la ciudad de Granada.

El Sacromonte es conocido por la Abadía que lleva su nombre y por las Casas-Cueva de los Gitanos, que las habitan desde el siglo XV, pero, sobre todo, por el Flamenco y la Zambra, que es un ritual de baile en las bodas Gitanas. Las fiestas de cante y baile al son de palmas y guitarras son indispensables.

La historia de la Abadía del Sacromonte demuestra que a partir del año 1588 comenzaban a encontrarse textos y reliquias de mártires de la época Romana. Durante el principio del siglo XVII, fue un centro de peregrinación por parte de los cristianos. Entre las manifestaciones de fe, se puede observar que se llegaron a realizar hasta 1200 cruces de piedra por toda la ciudad, algunas de las cuales han llegado hasta nuestros días.

La señal de identidad del Sacromonte son los Gitanos, sus Zambras y el Flamenco, que hoy es Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO (2010). Los Gitanos o Egiptanos, como se les conocía, llegaron alrededor del último tercio del siglo XV, acompañando a la Reconquista de la Península Ibérica. Se asentaron a las afueras de Granada y desempeñaron un papel importante en la entrega de la ciudad a los Reyes Católicos. A partir de dicho acontecimiento, entraron en contacto con los moriscos, el cruce de sus culturas y tradiciones dieron lugar al nacimiento del cante y del baile Flamenco que hoy día conocemos y disfrutamos.

Sus cuevas, rebosantes de embrujo, misterio y magia, sus calles llenas de cuestas y recodos, sus miradores con vistas a la Alhambra, sus paisajes de agreste belleza y el arte de sus gentes, hacen de este barrio una visita obligada para el viajero.

SERVICIOS EXCLUSIVOS

Tours
Ocio Andalucía - Luxury
Actividades Andalucía-Trips
Deportes Aventura Andalucía - Sports