El centro y sus alrededores constituyen la zona más moderna del casco antiguo de la ciudad. Su extensión abarca desde el final de la carrera de la Virgen, pasando por Puerta Real y la calle Reyes Católicos, hasta el principio de Plaza Nueva.

El centro de la ciudad y su trazado han sufrido varios cambios a lo largo de la historia, dando lugar a construcciones de la época Árabe y Cristiana a lo largo de su recorrido.

En la Granada del Siglo XV, el río Darro corría al descubierto a su paso por ella, desde el primer puente que la atravesaba, llamado el Aljibillo (s.XI), hasta el último puente del Río Genil (s.XI), que se llamaba en Árabe Sinnil (Mil Nilos) por su gran caudal.

El cambio más importante que sufrió el Centro de Granada fue el embovedado del río Darro a su paso por las calles principales de la ciudad. Este proceso se realizó en dos fases; en consecuencia, desaparecieron algunos puentes y edificios de la época Nazarí.

La primera fase (1854-1884) empezó en las Iglesias de San Gil y Santa Ana (1537), siguió por Plaza Nueva, donde está la Real Chancillería (1530), continuó por la calle Reyes Católicos, donde se encuentra el monumento de Isabel la Católica con Cristóbal Colón y el Corral del Carbón (única Alhóndiga Andalusí conservada en su integridad en la península Ibérica y construida en el primer tercio del siglo XIV) y llegó hasta la Plaza del Carmen, en la actualidad sede del Ayuntamiento.

En una segunda fase, se terminó de embovedar (1939-1942) desde la actual Puerta Real, pasando por la Acera del Darro, donde se encuentra la PuertaPalacio de Bibataubín (s.XII), y finalizó en la Carrera del Genil, donde se localiza la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias (1617), patrona de la ciudad de Granada.

Además, siguiendo el cauce del río se pueden encontrar algunas construcciones de gran valor histórico, como son La Ermita de San Sebastián (1218), el Albercón (s.XIII), que fue la alberca más grande de Al-Ándalus, y el Palacete del Alcázar del Genil, que data del primer tercio del siglo XIII y que en 1491 era propiedad de la Reina Aixa, madre de Boabdil. En la actualidad, le da nombre al barrio donde se encuentra su construcción y sus jardines.

SERVICIOS EXCLUSIVOS

Tours
Ocio Andalucía - Luxury
Actividades Andalucía-Trips
Deportes Aventura Andalucía - Sports