DORMIR Y DESPERTAR CON LA HISTORIA ES UN PLACER INIGUALABLE Y ÚNICO…

 

La Alhambra, llamada AL-Hamra (La Roja) por los musulmanes, es una ciudad palatina y una fortaleza militar construida por las dinastías Zirí y Nazarí (s. XI-XV). Tras la entrega de la ciudad, fue la Casa Real Cristiana de los Reyes Católicos y del Emperador Carlos V (s. XV-XVI).

La Alhambra (1237) y el Generalife (1314) fueron declarados Monumento Nacional en el año 1870 y desde 1984 están declarados Patrimonio Mundial por la Unesco.

Esta majestuosa ciudad Andalusí está ubicada dentro de la ciudad de Granada, en la colina llamada La Sabika, y regada en su margen izquierdo por el río Darro (Dauro, nombrado así por los Romanos). En ésta, se asientan jardines y palacios de gran belleza, es un paraíso donde los sentidos alcanzan su máxima expresión.

La Alhambra fue construida con los propios materiales donde se encuentra ubicada: la arcilla, la arena y las piedras componen el conglomerado que la envuelve en ese color rojizo tan característico.

Muhammad I, Muhammad II, Yusuf I, Muhammad V y el último, Muhammad XII (Boabdil), fueron tan solo algunos de los 24 reyes que la gobernaron. Todos fijaron su residencia en ella, terminaron de amurallar y crearon durante siglos los Palacios Nazaríes y los Jardines con los que nos deleitamos a día de hoy. Palacios como el de Mexuar, el de Comares y el de Los Leones, son los más significativos por su valor artístico y estado de conservación.

El Mexuar (Maswar) fue construido en el primer tercio del siglo XIV, era el lugar donde se reunía la Sura (Consejo de Ministros), servía como sala de audiencia y de justicia. En éste, existe un pequeño oratorio orientado a la Meca, desde donde también se contempla el Albaicín. En su interior, se encuentran el Cuarto Dorado y el Patio del Mexuar, a la salida se puede apreciar la majestuosa fachada del Palacio de Comares.

El Palacio de Comares data de mediados del siglo XIV, es un espacio donde se gestionaban los asuntos políticos del Estado y donde se encontraban los aposentos privados del monarca. En el centro del Palacio se encuentra el Patio de los Arrayanes, presidido por la Torre de Comares, que cuenta con un magnífico Salón, el de Embajadores, donde el rey daba audiencia. La Sala de la Barca y los Baños de Comares completan este Palacio construido al estilo musulmán.

El Patio de Los Leones fue construido en el último tercio del siglo XIV, marca el momento culmen de la arquitectura Nazarí. Este recinto es una alegoría al paraíso: una fuente, doce leones, 142 columnas y dos salas enfrentadas con un fuerte componente simbólico hacen de este patio una de las referencias más importantes de la Alhambra. Las soberbias cúpulas de mocárabes de la Sala de los Abencerrajes, el bello mirador de la Sala de los Mocárabes y la exquisita pintura de la Sala de los Reyes completan este maravilloso complejo.

También existen diferentes puertas y torres llenas de tradición que dan acceso a esta antigua fortaleza militar, como son la Puerta de la Justicia, del Vino o de las Armas, al atravesarlas se pueden apreciar Torres defensivas como las de Bermejas, Vela, Siete Suelos y Damas, esta última la alberga el Palacio del Partal, construido en la época de Muhammad III.

Entre las distintas arquitecturas de origen Cristiano y Musulmán destaca la monumental obra renacentista de Pedro Machuca, que da forma al Palacio de Carlos V y supone un gran contraste con respecto a las construcciones islámicas del entorno; destacan la Iglesia de Santa María de la Alhambra (1581), que se asienta sobre el solar de la Mezquita Mayor, y los Baños Árabes, construidos por Muhammad III en el 1305. En la actualidad, se conserva una parte de los restos de los Baños Árabes en la Calle Real de la Alhambra, que se encuentran dentro de la Casa-Museo del gran compositor Granadino Ángel Barrios. En la misma calle se encuentra también uno de los Paradores más bellos de España, el Parador de San Francisco, que en su origen fue un Palacio Nazarí y más tarde se convirtió en un convento de monjes por orden de los Reyes Cristianos.

Los artesanos y arquitectos de la Alhambra buscaban la belleza, fiel reflejo son los Jardines del Generalife, construidos entre los siglos XII y XIV. Era la casa de campo y de veraneo de los Reyes Musulmanes, fue un lugar de descanso y de tranquilidad. Es el único jardín y finca agrícola de Al-Ándalus que ha llegado hasta nuestros días.

La Alhambra es un monumento vivo, un cruce, una fusión y el legado de la convivencia entre civilizaciones que hacen de ella un lugar único y una fortaleza de cuento de hadas. Es el monumento a la ingeniería más famoso del mundo occidental y una obligada visita para cualquiera que ame y sienta la historia.

SERVICIOS EXCLUSIVOS

Tours
Ocio Andalucía - Luxury
Actividades Andalucía-Trips
Deportes Aventura Andalucía - Sports