Hacia el siglo VII a.C. se estableció una población Ibera que fundó la próspera ciudad de Ilíberis. Ésta, desapareció antes del surgimiento de Al-Ándalus y dio paso al Albaicín (Qasabat Garnata), que se encuentra en la colina opuesta a la Alhambra y representa el lugar del primer asentamiento de la ciudad de Granada.

Posteriormente, con el avance de los siglos y de las diferentes culturas, se dio paso a periodos de esplendor y de declive hasta la llegada de la dinastía Zirí en el siglo XI d.C., que inundó el barrio de exuberantes Mezquitas y Cármenes. Desde ese momento, se convirtió en el barrio más seductor y exótico del Reino de Granada.

El Albaicín fue el último reducto morisco hasta el siglo XVI. Muchas de las transformaciones urbanas del barrio, como el ensanchamiento de viales y la implantación de parroquias y conventos para el adoctrinamiento cristiano, han llegado hasta nuestros días.

El Monasterio de Santa Isabel la Real (s.XVI), el Palacio de Dar Al-Horra (s.XI), la Muralla Zirí (s.XI) y la Casa de Zafra (s.XIV), entre otras edificaciones, son dignos de ver y una visita obligada en cualquiera de las rutas de este precioso barrio granadino.

Sus calles estrechas y empedradas, con aromas a jazmín y a rosas, sus fuentes y sus aljibes recorridos por el agua de acequias milenarias, el calor y la alegría de sus gentes, el sonido de una guitarra flamenca en sus plazas, sus populares bares de tapas, sus restaurantes y sus famosos Miradores de San Miguel y de San Nicolás, donde se pueden apreciar las puestas de Sol más bonitas del mundo, hacen de este barrio, Declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1994, uno de los lugares más bellos desde donde contemplar la Alhambra y la ciudad de Granada.

SERVICIOS EXCLUSIVOS

Tours
Ocio Andalucía - Luxury
Actividades Andalucía-Trips
Deportes Aventura Andalucía - Sports