Entre las últimas estribaciones de Sierra Morena y el Océano Atlántico se encuentra Huelva. Es una ciudad de tradición minera, comercial y con vocación marinera, desde sus costas partió la primera expedición de Cristóbal Colón que realizó el descubrimiento de América.
Las explotaciones mineras, el bosque umbrío de la sierra, las dehesas de encinas, sus playas interminables de dunas doradas que permiten disfrutar de unos paisajes mágicos y, sobre todo, ese aire tan Flamenco que respira Huelva (por ser la cuna del Fandango), hacen sentir que esta es una tierra llena de contrastes, perfecta para que el viajero viva infinitas experiencias.
Huelva ofrece un sinfín de posibilidades turísticas. Cerca de la capital de la provincia se encuentran el monasterio de la Rábida, en el que se hospedó Cristóbal Colón antes de su expedición, y el puerto de Palos de la Frontera, desde el cual partieron sus tres Carabelas. Estos lazos han llegado hasta nuestros días con la celebración de las Fiestas Colombinas en honor a esos marineros y navegantes.
En el Museo Provincial de Huelva se expone una colección de objetos y obras que narran la historia de la provincia y que datan del año 3000 a.C. Se supone que la ciudad es la más antigua de la Península Ibérica y de la Antigua Europa Occidental. Los primeros restos de los Tartessos y de los comerciantes Fenicios, la época Romana, la importancia e historia de las minas de Riotinto y el descubrimiento de América son parte del legado que podemos encontrar.
Los amantes de la naturaleza pueden visitar el Parque Nacional de Doñana, Patrimonio Mundial de la Unesco (1994), y uno de los ecosistemas más espectaculares y singulares de España. Doñana es la mayor Reserva Ecológica de Europa, es un mosaico orgánico que incluye lagunas, playas, dunas móviles y fijas, cotos, marismas y un refugio invernal y de observación con más de 300 especies de aves. Cerca de Doñana se sitúa la aldea del Rocío en Almonte, que es la aldea que cobija a la romería más famosa de España, La Romería del Rocío, donde se concentra más de un millón personas entre peregrinos y visitantes.
Por otro lado, playas de arena dorada bañadas por las tranquilas aguas del Atlántico se pueden encontrar a lo largo del litoral onubense, el cual dispone de algunas de las mejores playas de la península ibérica, como Isla Cristina, Punta Umbría o el centro turístico de Matalascañas.
Cocina de mar y de montaña se concentran en su gastronomía. Su producto más conocido es el jamón ibérico de Huelva, con denominación de origen propia. Del mismo lugar proceden los embutidos derivados del cerdo y las setas obtenidas de la sierra, siempre de gran calidad.
En la franja costera son típicos los mariscos y los pescados; productos como su exquisito Atún, la caballa, la gamba blanca y los langostinos permiten a los visitantes degustar una gran variedad de platos tradicionales magníficamente elaborados.
Además, en los pueblos costeros se produce una gran cantidad de fresas y cítricos. En sus campiñas se elaboran vinos con denominación de origen, del Condado de Huelva, como, por ejemplo, el excelente vermut de Moguer. Por todas estas razones ha sido declarada Capital de la Gastronomía Española en 2017.