04

Nov
2019

Sevilla. La época del s. XVI, Magallanes y Elcano.

Publicado por:info@doortodoor.travel 1293 0

Sevilla además de sus muchos atractivos y monumentos turísticos, fue el punto de inicio hace 500 años de la vuelta al mundo. Esta la comenzó el navegante portugués Fernando de Magallanes que tras llegar a Sevilla en 1517 se puso al servicio de Carlos I de España quien costeo la expedición ya que vio en ella numerosas oportunidades. Después de abastecerse para este gran viaje Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano pusieron rumbo a esta travesía. No obstante, Magallanes murió cuando se enfrentó contra unos indígenas en Filipinas, por lo que desde este punto fue Elcano quien termino la expedición. De las cinco naves que partieron en este viaje solo regreso una, la denominada la Victoria, y de los 239 hombre que fueron solo volvieron con vida 18.

Debido a este destacado suceso se realiza en Sevilla una ruta, la cual recorre los puntos más importantes que tuvieron lugar en esa ciudad en la primera vuelta al mundo. Este itinerario se denomina “Magallanes en ruta”. Cuenta con 15 puntos de especial interés, cada uno de ellos con placas en las que se muestra información de especial relevancia y códigos QR para aquellos que quieran indagar más sobre ese enclave en concreto. Esta ruta da la posibilidad a sus visitantes de revivir el recorrido que realizo Magallanes a lo largo de esta ciudad comenzando por la Puerta de Jerez y terminando en la Plaza de Cuba, en cuya plaza se encontraba el muelle desde donde zarparon las naves de Magallanes.

La ruta sigue estos pasos:

Ruta Magallanes y Elcano

Todos estos enclaves son de especial relevancia, pero de ellos podemos destacar el inicio de la ruta con la Capilla de Santa María de Jesús, ya que es la única huella que queda de la primitiva Universidad de Sevilla y es la única construcción que queda en pie de esta época. También debemos destacar la Casa de la Contratación, ya que es uno de los lugares que Magallanes visito más a menudo ya que era donde se regulaban las relaciones comerciales y navieras. Cuando Magallanes llego a Sevilla tuvo el continuo apoyo de Diego Barbosa, quien también acabo siendo su suegro, por este motivo es de notable relevancia la Calle Mateos Gago, que era donde se encontraba su residencia. El último punto de la visita, el Puerto de las Mulas fue de vital importancia en la época de Magallanes, ya que desde aquí fue desde donde salieron las naves dirigidas por Magallanes, en la actualidad ha desaparecido y en su lugar se encuentra la Plaza de Cuba.

Deje su comentario

Please enter comment.
Por favor, escriba su nombre.
Please enter your email address.
Please enter a valid email address.