31

Oct
2018

La Tapa Granadina, Historia, Origen y Legado

Publicado por:info@doortodoor.travel 1861 0

La tapa granadina, como hoy en día la conocemos, se refiere a esas cantidades de comida que sirven en los bares para acompañar a la bebida. Pero su origen no está del todo claro. Hay numerosas teorías sobre cómo surgió esta definición:

–  Alfonso XIII: Antes de regresar a palacio, el monarca se detuvo en una venta en Cádiz y pidió una copa de vino de Jerez. Este lugar se encontraba al aire libre y en aquella época, como hoy en día, era bastante frecuente las ráfagas de viento por la zona. El local se estaba llenando de arena de playa y ésta entraba en las bebidas de quienes allí se encontraban. Fue entonces cuando un avispado camarero colocó encima de la copa de vino del rey una loncha de jamón que serviría como “tapa” para proteger la bebida de la dichosa arena que por allí rondaba. Otros muchos aseguran que esta acción fue realizada por moscas que querían beber de la copa en lugar de arena. Sea que fuere, la leyenda cuenta que cuando el rey vio la loncha sobre su copa, preguntó sorprendido «¿Qué es esto?». El mozo le contestó: «Perdone mi atrevimiento Majestad, le he puesto una tapa para que no entre arena en la copa». El monarca cogió la loncha de jamón y se la comió y requirió que se le sirviera otro Jerez, pero «con otra tapa igual». Todos los presentes rieron su ingenio y pidieron otro vino con “tapa”.

–  Alfonso X el Sabio: el rey debía beber dos vasos de vino diarios debido a una enfermedad que le atormentaba. Con el fin de evitar la embriaguez por esta bebida, el monarca solía comer pequeñas porciones de comida para acompañar el vino. Entonces decidió que todos los vasos de vino deberían ir acompañados por una ración de comida, porque afirmaba que “si él no se emborrachaba, nadie lo haría”.

– Campesinos y agricultores: durante sus largas jornadas de trabajo, éstos comían pequeñas porciones de comida, acompañadas de vino, antes del almuerzo o la cena para conservar las fuerzas que necesitaban para sus labores. A partir de entonces, aquellas pequeñas porciones de alimento acompañaban siempre a miles de vasos de vino, evitando así que éste se echase a perder y que la gente se emborrachase durante el trabajo de campo.

Si en algo aciertan las teorías más populares sobre el origen de la “Tapa” es en radicarlo en Andalucía, donde hoy en día, es un tesoro culinario que ha sabido adaptarse a los gustos de cada ciudad y que triunfa por todo el mundo gracias a su carácter cordial e informal que tanto las caracteriza. La Tapa forma parte del rico patrimonio cultural de España y definitivamente es uno de los momentos más felices para compartir entre amigos y familiares.

Deje su comentario

Please enter comment.
Por favor, escriba su nombre.
Please enter your email address.
Please enter a valid email address.