Cuando José me propuso colaborar en este blog tras conocer la labor que llevo desarrollando desde hace más de 4 años en el legadonazari agradecí su reconocimiento y acepté de inmediato porque no sólo me gusta leer e investigar sobre Historia, sino compartir lo que he aprendido con otras personas a través de la plataforma bloguera.
Creo apropiado inaugurar el blog con un post sobre la exposición “Madinat Garnata: ciudad y vida” organizada por la Fundación El legado andalusí y el Patronato de la Alhambra y el Generalife y que se puede visitar en el Corral del Carbón de Granada hasta el mes de Septiembre de 2018.
¿Qué mejor manera de adentrarnos en la etapa andalusí de la ciudad milenaria de Granada que a través de esta exposición?
Aunque el emplazamiento se encontraba habitado desde la Antigüedad, no fue hasta el año 1013 cuando se fundó Madinat Garnata por la dinastía Zirí en la colina derecha del río Darro, abandonando la cercana Madinat Elvira que se encontraba situada en una zona más llana y difícil de defender, una zona arqueológica enclavada entre los actuales municipios de Atarfe y Pinos Puente. La nueva capital creció rápidamente, siendo el nuevo centro de poder de la Taifa Zirí hasta convertirse en una de las principales ciudades de Al-Ándalus.
Al-Saqundi, literato andalusí de época almohade (siglos XII-XIII), describió la ciudad como “la Damasco de Al-Ándalus”, contando con una alcazaba inexpugnable, de altos muros y edificios espléndidos, atravesada por el río Darro que repartía su agua por casas, baños, zocos, molinos, huertos y jardines.
A través de videos, maquetas, piezas históricas y arqueológicas, documentos etc. podemos conocer el rico patrimonio de la ciudad y su entorno, elementos representativos que aún se conservan como la almunia conocida como Alcázar del Genil, las técnicas de aprovechamiento hidráulico, la ciencia y el saber andalusí que albergaba la Madraza Yusufiyya, la arquitectura doméstica y la vida cotidiana de sus habitantes o la propia alhóndiga del Corral del Carbón donde se expone y es parte del corazón de la ciudad medieval.
Te invitamos a recorrer las calles de la actual Granada y realizar una busqueda de las huellas de su pasado.
Post por: Miguel Castillo
Más información: http://legadonazari.blogspot.com.es/