27

Feb
2018

Día de Andalucía 2018

Publicado por:[email protected] 937 0

Todos los 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía. Todos los andaluces sabemos que el último día de este mes celebramos nuestro día, ¿pero sabemos por qué?

Todo se remonta a 1980 cuando todos los vecinos de Andalucía realizaron un referéndum con la finalidad de crear una Comunidad Autónoma que tuviese su propio gobierno y que consiguiera todas las competencias posibles. Por esta razón, se celebra el 28 de febrero el Día de Andalucía.

Cuando los andaluces acudieron a las urnas para votar, siete de las ochos provincias alcanzaron el triunfo, excepto Almería. Esto provocó un extenso debate político hasta que las Cortes del Estado modificaron la Ley de Referéndum para que Almería pudiera incorporarse al proceso autonómico. Por esta razón, una de las normas más relevantes para el pueblo andaluz  es el Estatuto de Autonomía, el cual fue aprobado un año después, en 1981.

El Día de Andalucía, es la fecha perfecta para fomentar el entendimiento y el pensamiento sobre nuestra tierra y su cultura. Los colegios, ayuntamientos y otras instituciones públicas utilizan esta jornada para impulsar la convivencia en relación con los dos aspectos nombrados anteriormente.

La bandera de Andalucía, es un símbolo que representa a cada rincón del sur de la Península. El estandarte está creado por tres franjas horizontales y está compuesta por dos colores: verde-blanca-verde. Esta fue aprobada por la Asamblea de Ronda unos años antes de que aprobaran el Estatuto de Andalucía, en 1918. Las diferentes tonalidades representan la pureza y la esperanza en el futuro de la tierra, y al mismo tiempo simboliza a todo el paisaje que se puede descubrir en este lugar. Pero la bandera no acaba aquí, ya que podemos encontrar un lema que dice «Andalucía por sí, para España y la Humanidad» junto con la imagen de Hércules con dos leones entre unas columnas.

Si hay algo que se puede asociar al Día de Andalucía es el Himno. Esta composición musical fue creada por el «Padre de la Patria andaluza», Blas Infante. Esta personalidad era notario, historiador, antropólogo, musicólogo, escritor y periodista. Se publicaron catorce de sus obras y escribió más de tres mil manuscritos. Además, le apasionaba la lectura y era un gran orador.

El Himno de Andalucía está formado por fragmentos donde se destaca la garra, la honradez y el gran trabajo diario de todo el pueblo andaluz, el cual decidió constituirse como Comunidad Autónoma un 28 de febrero. La letra y la música del Himno de Andalucía es plenamente popular. Proviene de un canto religioso llamado «Santo Dios» que cantaban los campesinos durante sus faenas. Luego, José del Castillo Díaz fue el encargado de darle forma y armonizar la melodía del famoso Himno que representa tanto a la tierra andaluza y al propio Día de Andalucía.

En muchos lugares del sur de la Península se decoran los balcones con la bandera de Andalucía y se celebran pequeños concursos y certámenes en los famosos patios andaluces. Luego en los colegios e institutos cantan y tocan la flauta dulce el Himno y además, organizan una serie de actividades que rememora al Día de Andalucía. Algo muy típico es el pan de aceite de oliva con azúcar blanco. Además, es un día festivo en todas las provincias que componen esta región.

Deje su comentario

Please enter comment.
Por favor, escriba su nombre.
Please enter your email address.
Please enter a valid email address.